4 consejos clave de optimización de motores de búsqueda para su sitio web multilingüe en 2023

Al configurar un sitio web en varios idiomas hay que tener en cuenta varios factores de optimización de los motores de búsqueda (SEO) multilingües.

Los elementos que contribuyen a una buena SEO también tienden a mejorar la experiencia general del usuario, por lo que asegurarse de que su sitio web ocupa un lugar destacado beneficia tanto a su empresa como a sus clientes.

Herramientas tan fáciles de usar como Yoast han puesto el "secreto" del SEO al alcance de todos los propietarios de sitios web, por lo que es más importante que nunca que te mantengas al día de las mejores prácticas de SEO.

Cuando se trata de SEO multilingüe, lo primero y más importante es asegurarse de que la gente vea las páginas correctas para su ubicación. También quiere evitar sanciones por contenido que se considere duplicado. Afortunadamente, Google ha establecido algunas prácticas recomendadas para el SEO multilingüe, y hay una serie de medidas que puede tomar para mejorar su clasificación.

En este artículo, veremos algunas medidas que puede tomar como parte de una estrategia de marketing de contenidos de alta calidad para vencer al algoritmo y atraer más tráfico orgánico a su sitio multilingüe.

SEO multilingüe: ¿Qué es y cuándo debe usarlo?

El SEO multilingüe es el hecho de optimizar el contenido de su sitio web para diferentes idiomas, de modo que nuevos mercados y personas de diferentes países puedan encontrar su sitio web a través de la búsqueda orgánica.

Los expertos en SEO le dirán que el SEO multilingüe quiere decir que tiene que optimizar su sitio para los hablantes cuya lengua materna es diferente a la suya.

La mayor parte de Internet utiliza el inglés americano, que puede ser su lengua materna. No obstante, el inglés solo es el tercer idioma más hablado del mundo, por lo que vale la pena utilizar la optimización multilingüe en los motores de búsqueda para llegar a un público lo más amplio posible. Aunque la mayoría de su público objetivo se encuentre en Estados Unidos, descubrirá que no todos sus visitantes son hablantes nativos de inglés.

Datos de habla hispana

Es tentador confiar en el traductor de Google que los no anglófonos pueden usar para traducir los resultados de una búsqueda en Google, así como, en teoría, los contenidos de su sitio. Pero la realidad es que si utiliza una estrategia de SEO multilingüe dedicada, obtendrá un resultado muy superior, tanto en términos de calidad del contenido traducido como de SEO.

Planificar su estrategia de SEO multilingüe

Ha decidido adoptar una estrategia de SEO multilingüe, ¡estupendo! Pero ¿qué debe tener en cuenta a la hora de planificar cuál deberá ser dicha estrategia y cómo encajará con su estrategia de marketing digital, más amplia?

Cualquier plan de optimización de los motores de búsqueda debe comenzar por conocer a su público y sus hábitos de búsqueda ya que en los países de destino y en el país de origen pueden ser diferentes. Tenga en cuenta los idiomas que hablará su público y asegúrese de que dispone de soluciones específicas para cada país que traduzcan su contenido y sus metadatos SEO a dichos idiomas.

Los hábitos de Internet también pueden ser diferentes en los distintos países. Así pues, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Uso de las redes sociales y cómo puede utilizarlo para apoyar su SEO in situ
  • Backlinks y cómo aumentar la creación de enlaces en otros países y mercados multilingües
  • Estrategia de contenidos y términos de búsqueda: ¿hay contenidos que se beneficiarían de la localización para tener más éxito a la hora de atraer público de otros territorios e idiomas? ¿Puede añadir nuevos contenidos para el público internacional?
  • Estadísticas de visitas: utilice Google Analytics y la geolocalización para identificar de dónde procede su tráfico en este momento, así como el porcentaje que procede de los buscadores, y compárelo con el lugar donde quiere estar
  • Comercio electrónico: si tiene una tienda internacional, también deberá tener en cuenta las divisas y cómo los productos satisfacen las necesidades de los diferentes mercados, así como la forma de optimizarlos para sus esfuerzos de SEO local
  • Su nombre de dominio: ¿necesita uno diferente en distintos idiomas, o su marca será reconocible por quienes no hablan inglés?
  • Páginas de resultados de los motores de búsqueda, o SERP: ¿se ven diferentes en los distintos territorios? Pruebe cómo se ven sus consultas de búsqueda en las diferentes versiones de búsqueda de Google
lista de comprobación SEO multilingüe descargar

Cómo mejorar su SEO multilingüe

Existen 5 pasos clave para optimizar el posicionamiento de su sitio web en los motores de búsqueda, que vamos a ver con más detalle.

1. Utilizar URL dedicadas

Uno de los principales temores con los sitios multilingües es el contenido duplicado.

Aunque no todo el contenido duplicado es perjudicial, el contenido que aparece en varias URLs puede dar lugar a penalizaciones como la disminución de la clasificación o incluso la desindexación.

Para evitar las penalizaciones por duplicar contenido, las buenas prácticas de Google recomiendan utilizar «URL dedicadas» que incluyan un indicador de idioma. 

Este indicador permite a los motores de búsqueda internacionales y a los usuarios identificar la lengua a partir de la URL. Por ejemplo, una página original puede ser www.example.com, mientras que la versión francesa podría ser www.example.com/fr/, la versión alemana será www.example.com/de, y así sucesivamente.

La ubicación del indicador de idioma en la URL depende de la estructura de URL que elija, en particular la diferencia entre el uso de dominios de nivel superior con código de país (CCTLD) dedicados y subdominios en su propio sitio. Para mayor claridad, las tres opciones son:

  1. Dominio de primer nivel (por ejemplo, www.ejemplo.fr)
  2. Subdominio (por ejemplo, www.fr.ejemplo.com)
  3. Subdirectorio (por ejemplo, www.ejemplo.com/fr/)

Sin embargo, incluso un indicador de idioma puede ser malinterpretado, por lo que definir los parámetros de URL es un paso importante para asegurarse de que su sitio es compatible con el SEO, pero no es el único. 

Cada uno de ellos tiene sus pros y sus contras, pero los subdirectorios y subdominios son fáciles de configurar y mantener. Nosotros los utilizamos dentro de la solución de traducción de Weglot, que utiliza reglas de reescritura para crear una URL única para cada versión lingüística de su sitio.

2. Utilizar etiquetas hreflang

Además de los indicadores de idioma ya mencionados, Google también utiliza las etiquetas hreflang para ayudar a determinar tanto el idioma de la página como la región a la que va dirigida.

Estas etiquetas pueden insertarse en la sección de cabecera de la página original o enviarse a través de un mapa del sitio. Por ejemplo, una etiqueta hreflang que haga referencia a una página en francés destinada a lectores de Canadá podría tener este aspecto:

<link rel=”alternate” hreflang=”fr-ca” href=”http://example.com/fr/” />

Si una página está destinada a varias regiones, se pueden añadir varios atributos hreflang. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todo este proceso es complicado y requiere mucho tiempo, sobre todo para los principiantes (¡Hasta el mismísimo experto en SEO de Google lo dice, vaya!).

John Mu Hreflang Etiquetas Tweet

Si utiliza nuestra solución de traducción Weglot, este paso se realiza automáticamente, de modo que no tiene que preocuparse por agregar su propio código. También puede utilizar el útil comprobador de etiquetas Hreflang de Weglot para ver si todo está configurado correctamente.

3. Limitarse a un idioma por página

Puede resultar tentador traducir algunas partes de una página web y dejar otras en el idioma original. Un par de casos en los que una página puede tener varios idiomas son:

  1. El contenido principal se traduce, pero el texto de navegación sigue estando en el idioma original.
  2. Los contenidos generados por los usuarios (como los debates y los comentarios de los foros) están en diferentes idiomas.

En ambos casos se puede aclarar el idioma y la región de la página añadiendo las etiquetas hreflang de las que hemos hablado antes.

Sin embargo, la presencia de varios idiomas en una página podría diluir la experiencia del usuario. En el primer caso, el lector podría entender el contenido principal pero tener problemas para navegar a otras páginas. En el segundo caso, los contenidos generados por los usuarios en diferentes idiomas podrían dar lugar a que las discusiones perdieran contexto y a que el lector terminase confuso o incluso frustrado.

Afortunadamente, cuando traduce sus páginas con nuestra solución de traducción Weglot, ésta detecta automáticamente todo el contenido -incluido el contenido de aplicaciones de terceros-, por lo que puede estar seguro de que todo estará traducido al 100%.

4. Traducir los metadatos

Cuando cree un sitio web multilingüe, también deberá asegurarse de que no solo se traduce el contenido de su sitio. Los metadatos también son una parte crucial del texto que le ayudará a posicionarse mejor en los nuevos países a los que se dirige.

Aunque con Weglot es un proceso muy simple, no siempre es tan sencillo como traducir los metadatos palabra por palabra. Tras haber añadido Weglot a su sitio, este detecta automáticamente los metadatos y le ofrece una primera capa de traducción automática que luego puede editar manualmente.

Filtro de metadatos Weglot

Lo que podría ser una palabra clave en el idioma original de su sitio, no será necesariamente lo mismo para su sitio traducido. Esto significa que tendrá que llevar a cabo una nueva investigación internacional de palabras clave SEO en sus nuevos mercados objetivo.

Esto puede realizarse fácilmente a través de Ahrefs o Ubersuggest. Para tener una mejor idea de lo que podrían buscar sus potenciales clientes, solo tiene que utilizar sus exploradores de palabras clave, introducir una palabra clave traducida, seleccionar el país al que quiere dirigirse y revisar los resultados.

Ejemplo de palabras clave para &quot;vino tinto&quot; en francés
Ejemplos de palabras clave en Francia para «Vino tinto»

Sugerencia adicional: Asegúrese de que su sitio web se carga rápidamente

Una de las cosas, relativamente sencillas, que puede hacer por su SEO multilingüe (y por el SEO en general) es hacer que su sitio web sea rápido. Desde julio de 2018, el tiempo que su sitio web tarda en cargarse se ha convertido en un factor de posicionamiento clave para los motores de búsqueda. Esto significa que cada pequeño esfuerzo que haga para que su sitio web se cargue más rápido influirá directamente en la cantidad de tráfico que recibe su sitio web, en especial si algunas de sus páginas son lentas (más de 3 segundos).

Puede implementar una serie de soluciones sencillas que podrían marcar una diferencia significativa en el tiempo de carga. Estas incluyen:

  • Instalación de un plugin que permita el almacenamiento en caché de las páginas 
  • Configuración de la caché del navegador
  • Integración de una CDN en su sitio web
  • Optimización del tamaño de las imágenes (shortpixel vs smush vs imagify)

La mayoría de estas optimizaciones son de una naturaleza relativamente técnica. La buena noticia es que, si utiliza WordPress para construir su sitio web, tiene acceso a una gran cantidad de plugins que implementarán estas optimizaciones de velocidad sin que tenga que tocar una sola línea de código. Plugins como WP Rocket solucionan la mayoría de los problemas identificados por PageSpeed Insights de Google, incluidos los puntos anteriores.

Otra forma eficaz e importante de hacer que su sitio web sea más rápido es comprobar su plan de alojamiento. La mayoría de los planes de alojamiento son relativamente baratos porque su sitio web comparte los recursos del servidor con cientos, tal vez miles de otros sitios web, lo que lo hace lento en el proceso.

Conclusión

Al crear un sitio multilingüe hay que considerar varios factores importantes de SEO. Debe asegurarse de que su contenido no se considere duplicado y de que ha definido un lector claro para cada una de sus páginas.

Corregir estos problemas no solo mejorará su posicionamiento, sino también la experiencia general del usuario. Afortunadamente, las potentes herramientas de traducción de Weglot pueden hacer la mayor parte del trabajo sucio por usted.

En este artículo hemos explicado lo que hay que hacer para que su sitio sea compatible con SEO. Recapitulemos rápidamente nuestros consejos:

  1. Utilizar URL dedicadas.
  2. Usar etiquetas hreflang.
  3. Limitarse a un idioma por página.
  4. Traducir los metadatos.
  5. Comprobar la velocidad de carga de su sitio web.

¿Listo para empezar a optimizar su sitio web para audiencias globales? Pruebe Weglot en su sitio web con nuestra prueba gratuita de 10 días.

¿Le interesa probar Weglot gratis?
Pruebe nuestra versión gratuita de 10 días y compruebe lo rápido que puede tener un sitio web multilingüe.
forma de fondo
forma de fondo